El Ayuntamiento de A Cañiza consigue una ayuda de 700.000,00€ de la Diputación Provincial para el proyecto de humanización de la calle ANTONIO FACORRO

Así lo anunció el Alcalde Luis Piña esta mañana, tras haber recibido oficialmente este lunes la Resolución de la Diputación de Pontevedra, adoptada por el Pleno Provincial el pasado 7 de marzo, por la que se le concede a A Cañiza un total de 700.000,00€ para la financiación de la obra a través del «Plan Provincia Extraordinaria – Plan Extra».

Una excelente noticia que el Alcalde valoró muy positivamente y que permitirá al Ayuntamiento licitar la obra en el momento en que se consiga toda la financiación.

Una actuación que asciende a 1.254.366,89€ impuestos añadidos. Desglosados en 871.148,61 € de ejecución material, 113.249,32€, correspondientes al 13% de gastos generales, 52.268,92 de beneficio industrial (6%) y 217.700,04€ correspondientes al 21% de Iva”.  

El Alcalde Luis Piña avanzaba esta mañana que el proyecto consiguió ya una parte importante de la financiación a través de la Diputación Provincial. Del coste total, 700.000,00€ acaban de concederse con cargo al «Plan Extra» y los restantes 554.366,89 serán solicitados por el Ayuntamiento a través de los Planes Provinciales «+ Provincia» en dos anualidades. En este 2025 el Ayuntamiento está a punto de solicitar ante el organismo provincial 277.183,44, cantidad que se corresponde con el 50% no sufragado por el Plan Extra. En el año 2026 el Ayuntamiento tratará de solicitar el otro 50% lo que permitiría financiar al 100% la obra, sin tener que aportar recursos propios.

Además a los costes de la ejecución del proyecto, se suman los trabajos de asistencia técnica para la  su redacción. Otros 44.588,50€, también financiados al 90% por la Diputación de Pontevedra, en esta ocasión  a través de la Red Ágora.  Una ayuda conseguida al pertenecer A Cañiza a la Red de Ayuntamientos Ágora por el Espacio Público de la Diputación, que tiene por objetivo alcanzar una movilidad más amable y la recuperación de los espacios públicos municipales.

El 11 de marzo de 2022 el Ayuntamiento adjudicó a la empresa Galaicontrol S.L la redacción de este proyecto que contó con las aportaciones y sugerencias de los comerciantes y vecinos de la calle y que fue finalizado y entregado oficialmente el 15 de diciembre bajo el título «Humanización de la calle Antonio Facorro, desde la EP-5003 hasta la N-120».

A partir de esta fecha el Alcalde Luis Piña comenzó las reuniones con los propietarios de los establecimientos comerciales y todo el vecindario para explicarles de primera mano las características y posibilidades de la actuación, despejando así dudas como la eliminación de algunos espacios de aparcamiento en favor de los viandantes.

Unas 31 plazas que desde el Ayuntamiento se reubicarán en los terrenos del aparcamiento de las calles nuevas, como así avanzó el Alcalde que ya anunció también que “comenzaremos a negociar con los propietarios de la parcela la ampliación de la capacidad actual de esta zona para un estacionamiento mayor, que pueda absorber más de las 31 plazas que quedarían anuladas en la Calle Antonio Facorro".

 

El PROYECTO. ¿cómo será la nueva calle Antonio Facorro?

Abarca una superficie de actuación de 4.105m2, en un itinerario que conecta las zonas verdes de la Plaza Mayor y el Parque Central.

La obra actuará sobre el mal estado de los pavimentos de la calzada y de las aceras que provocan incluso la entrada de aguas en los bajos de las edificaciones. Instalación de marcas ranuradas y táctiles para mejor uso de invidentes, nuevos pasos peatonales, mejor iluminación que además se enterrará para evitar los tendidos aéreos. Nuevos mobiliarios urbanos y jardinería, con la colocación de gran variedad de plantas y árboles.

Según el proyecto de humanización la calle contempla un carril en una única dirección, entrando por la N-120  o por la calle Botica en dirección a la rotonda de entronque con la carretera provincial A Cañiza- Arbo.  La circulación en las calles Nuevas (Rosalía de Castro, Otero Pedraio, Castelao y Curros Enríquez), se mantiene sin cambios.

En la calle quedarán zonas de carga y descarga para facilitar el servicio del comercio local y un amplio espacio peatonal. Destaca el alta calidad en los materiales utilizados para el embellecimiento del espacio.

Un 50% de la obra actuará sobre los servicios subterráneos: saneamientos, red de abastecimiento de aguas, pluviales y comunicaciones.

 

​​​​​​​La humanización de la calle se integra al 100% en la filosofía de la Red ÁGORA de la Diputación

El Ayuntamiento se adhirió a la RED ÁGORA el pasado 26 de octubre de 2020, por unanimidad del Pleno, en vista de la necesidad de recuperar espacio público para los peatones frente a los vehículos.

En este sentido, la calle Antonio Facorro cumplía con todas las condiciones posibles para poder ser objeto de la recuperación y humanización integral.

El proyecto pretende recuperar espacio para la movilidad peatonal y la estancia social en la mayor parte de la superficie de la calle, que en la actualidad monopoliza los vehículos (un total de 3.137 m2 que representa el 69% de la superficie total de 4.525 m2).

Con la nueva ordeación, se recupera espacio peatonal, dejando la calle con un carril en sentido único. Se mejora la seguridad vial, la accesibilidad y se pone en valor el patrimonio arquitectónico.

 

 A HUMANIZACIÓN DA RÚA ANTONIO FACORRO INTÉGRASE PERFECTAMENTE NA FILOSOFÍA DA REDE ÁGORA    O Concello adheriuse á REDE ÁGORA o pasado 26 de outubro de 2020, por unanimidade do Pleno, en vista da necesidade de recuperar espazo público para os peatóns fronte aos vehículos.    Neste sentido a rúa Antonio Facorro cumpría con todas as condicións posibles para poder ser obxecto da recuperación e humanización integral.    O proxecto pretende recuperar espazo para a mobilidade peoníl e a estancia social na meiran

 

 A HUMANIZACIÓN DA RÚA ANTONIO FACORRO INTÉGRASE PERFECTAMENTE NA FILOSOFÍA DA REDE ÁGORA    O Concello adheriuse á REDE ÁGORA o pasado 26 de outubro de 2020, por unanimidade do Pleno, en vista da necesidade de recuperar espazo público para os peatóns fronte aos vehículos.    Neste sentido a rúa Antonio Facorro cumpría con todas as condicións posibles para poder ser obxecto da recuperación e humanización integral.    O proxecto pretende recuperar espazo para a mobilidade peoníl e a estancia social na meiran

 

 A HUMANIZACIÓN DA RÚA ANTONIO FACORRO INTÉGRASE PERFECTAMENTE NA FILOSOFÍA DA REDE ÁGORA    O Concello adheriuse á REDE ÁGORA o pasado 26 de outubro de 2020, por unanimidade do Pleno, en vista da necesidade de recuperar espazo público para os peatóns fronte aos vehículos.    Neste sentido a rúa Antonio Facorro cumpría con todas as condicións posibles para poder ser obxecto da recuperación e humanización integral.    O proxecto pretende recuperar espazo para a mobilidade peoníl e a estancia social na meiran