![Actualidade Actualidade](/sites/default/files/styles/adet_free/public/media/banner/cabecera3-actualidade.png?itok=UjEl-6GY)
La consternación continúa en las entidades locales gallegas por la catástrofe provocada en las provincias de Albacete, Cuenca, Málaga y, sobre todo, Valencia, por la reciente DANA. Sus efectos arrasaron numerosas localidades, provocando una situación de total de destrucción.
La pérdida de vidas humanas a consecuencia de las riadas está suponiendo una tragedia inédita en nuestro país, superando ampliamente las doscientas víctimas, y aún pueden ser más ya que continúan desaparecidas decenas de personas.
Frente a esa inmensa situación de emergencia, en la primera línea de intervención en el rescate y auxilio de las víctimas estuvieron los servicios de protección civil y emergencias, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y los propios ayuntamientos afectados, como administración más próxima, intentando evitar una desgracia aún mayor. Inmediatamente, toda las administraciones, desde el Gobierno de España, Generalitat Valenciana, diputaciones y ayuntamientos próximos intervinieron con el objetivo de atender y apoyar al vecindario afectado en las situaciones más graves y, sobre todo, en la búsqueda de las personas desaparecidas.
Una vez más, hay que destacar el compromiso solidario y voluntario de todas las personas que también, desde el primero momento, están prestando su colaboración en todas las tareas de limpieza y apoyo al vecindario afectado. Tiene que ser un motivo de orgullo.
Desde que se tuvieron las primeras informaciones de la catástrofe, la Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP) contactó con las federaciones homólogas de la Comunitat Valenciana y de Castilla La Mancha, para hacerles partícipes de nuestra solidaridad y ponernos a su disposición en lo que pudiésemos colaborar. Al mismo tiempo, se contactó con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para coordinar la información y las comunicaciones a los ayuntamientos y diputaciones gallegas sobre las necesidades de apoyo que se estaban solicitando desde las instituciones y los ayuntamientos afectados.
También en Galicia procedemos a coordinarnos con la Delegación del Gobierno y con el gobierno de la Xunta de Galicia, teniendo solicitada la reunión de coordinación que finalmente se celebró el pasado sábado 2 de noviembre, en la que se priorizó recaudar todo el apoyo posible, tanto de personal como de recursos materiales y logísticos, de los ayuntamientos y diputaciones con servicios de emergencias y grupos de emergencias supramunicipales (GES).
Paralelamente y desde el primero momento, los ayuntamientos y las diputaciones gallegas promovieron la recogida solidaria de alimentos, ropa, materiales de limpieza personal y doméstica, cuyo envío a las zonas afectadas está siendo coordinado, atendiendo a las indicaciones recibidas principalmente desde la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).
La situación en los ayuntamientos afectados continúa siendo muy difícil, por lo que resulta imprescindible continuar con los dispositivos de solidaridad coordinada en los que FEGAMP estamos interviniendo, directamente con la FVMP, y en coordinación con la FEMP, con la Xunta de Galicia y con la Delegación del Gobierno en Galicia. De este modo, el municipalismo gallego va a mantener su apoyo a los ayuntamientos afectados y a sus vecindarios.
Desde la Comisión Ejecutiva de la FEGAMP se quiere destacar la unidad de todos y todas delante de esta catástrofe, evaluando el trabajo de los servicios de Protección Civil y Emergencias, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Unidad Militar de Emergencias.
La FEGAMP también quiere destacar el compromiso de las personas voluntarias desplazadas hasta las zonas afectadas para ayudar en todo lo necesario, con especial mención al personal de emergencias desplazado desde Galicia.
Por último, La FEGAMP reitera su solidaridad y apoyo a las familias de las víctimas, a las personas damnificadas y a los ayuntamientos afectados.