El Alcalde informa sobre las pautas a seguir con las donaciones para los refugiados ucranianos y las ofertas de vivienda por particulares para acogimientos
- La FEGAMP (Federación Gallega de Municipios y Provincias) trasladó al Ayuntamiento varias circulares en las que se difunden RECOMENDACIONES PARA AYUDAR A LA POBLACIÓN UCRANIANA DE FORMA EFICAZ, DESACONSEJANDO Las DONACIONES EN ESPECIE, al resultar menos eficiente este tipo de ayuda y constituir una mala práctica en el ámbito de la ayuda humanitaria.
- Por el contrario informa de las solicitudes de las organizaciones y organismos internacionales humanitarios de AYUDA a través de APORTACIÓNS ECONÓMICAS seguras.
- Por otra parte la FEGAMP también informa de la necesidad prioritaria de conocer los recursos habitacionales con los que se cuenta en las entidades Locales gallegas para los posibles acogimientos de desplazados ucranianos. El Ayuntamiento recogerá las ofertas de vivienda de nuestros vecinos y trasladará este listado a la Federación con la máxima celeridad.
- Además el Ayuntamiento facilitará a todas las personas interesadas la consulta de información relacionada con la regularización de los refugiados durante la estadía en nuestro País y las pautas para la coordinación en la recepción de los desplazados de Ucrania.
LAS ORGANIZACIONES HUMANITARIAS DESACONSEJAN LA DONACIÓN EN ESPECIES
En la actual crisis provocada por el conflicto bélico en Ucrania, una vez más, las muestras de solidaridad de nuestro vecindario son constantes con la aportación de donaciones en especie material. Pero según comunica la FEGAMP, SE ALERTA de que estos bienes materiales donados pueden resultar no adecuados a las necesidades de la población y de la situación humanitaria y logística en el terreno.
Los bienes donados de manera particular están suponiendo costes administrativos y dificultades logísticas añadidas (transporte, recepción, almacenamiento, distribución…) para las instituciones que las gestionan. Además la donación de algunos productos como los medicamentos está sometida a estrictos protocolos que restringen las donaciones de los particulares.
Por todo esto y considerando que los problemas de esta crisis humanitaria se mantendrán a lo largo del tiempo y las ayudas serán necesarias más allá de estos días, como por ejemplo, en la etapa de reconstrucción, agradeciendo los gestos de la población con la donación de los alimentos, SE RECOMIENDA que todas aquellas personas que deseen colaborar solidarizándose con el pueblo de Ucrania lo hagan a través de los organismos humanitarios especializados que trabajan en la zona, mediante DONACIONES ECONÓMICAS.
SE RECOMIENDA LA DONACIÓN A TRAVÉS DE APORTACIÓNS ECONÓMICAS SEGURAS
La Secretaría de Estado de Cooperación Internacional traslada las siguientes vías de canalización de aportacións económicas a ONG y organismos internacionales desplegados en el terreno:
· Comunicado de la Coordinadora española de ONGD:
https://coordinadoraongd.org/2022/03/como-apoyar-a-las-ongd-espanolas-en-ucrania/
· Llamamiento de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y del Comité Internacional de la Cruz Roja:
https://www.icrc.org/es/donate/crisis-en-ucrania
· OCHA (Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas). Contribución a través del Fondo Humanitario para Ucrania:
https://www.unocha.org/ukraine/about-uhf
· ACNUR (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados):
https://eacnur.org/es/crisis-ucrania?UTM_source=abtasty&utm_medium=bubble